Hoy os vengo a recomendar un libro básico para las personas que trabajamos en el ámbito público, se trata de la autora Sara Mesa y su “Silencio Administrativo, la pobreza en el laberinto burocrático”
La sinopsis dice así: Esta es una historia real. La de una mujer sin hogar, discapacitada y enferma que trata de solicitar la renta mínima a la que tiene derecho según los optimistas mensajes de la administración y los medios. Pero el laberinto burocrático que debe recorrer para ello, los escollos y trabas con que tropieza y la crueldad de un sistema que exige más a quien menos tiene desembocan en la desesperación.
Mientras tanto, los ciudadanos se quedan con la impresión contraria: hay montones de prestaciones y ayudas para los más pobres. «Privilegiados.» «Caraduras.» «Vagos.» Los prejuicios se acumulan. Este es uno de los comienzos de la aporofobia: el odio al pobre.
Motivos por los que este libro puede interesar a profesionales del trabajo social:
1. Relata muy bien ese miedo de la sociedad en general al pobre, el denominado aporofobia.
2. Nos habla de las rentas mínimas y las dificultades que el propio sistema les crea a las personas beneficiarias.
3. Con la historia te haces una idea de lo que se vive realmente en servicios sociales. Te acerca a una práctica real, lejos de la legislación.
4. Te genera un pensamiento crítico tanto por el propio sistema de los requisitos a cumplir en la administración como la situación de los servicios sociales.
Motivos por los que este libro puede interesar a la sociedad en general.
El libro es un ensayo que para quien tenga algo de sensibilidad le va a remover los cimientos. Y es que se trata formalmente del acompañamiento por todo lo que pasa una persona hasta conseguir una ayuda económica.
Además es un libro corto y directo, fácil de leer y más de entender. No te van a enredar con palabras alejadas de una cotidianidad. Es conciso, por eso te metes rápido en la historia y quieres acabarlo. Da a veces la sensación de novela en vez de ensayo.

Creo que el concepto “paguita” puede cambiar con la lectura de este libro imprescindible para crearse una buena opinión fundamentada de porque si o no del concepto de rentas mínimas.
Si lo lees, dame tu opinión