En esta primera entrega, os traigo un DICCIONARIO BÁSICO PARA EMPEZAR A OPOSITAR y cuáles son las palabras clave que debéis tener en cuenta para conocer el mundo de las oposiciones.
Oferta de empleo público: en la oferta lo que se publica es el anuncio del número de plazas a convocar por un organismo. Con esto ya te puedes ir programando y planificando el estudio ya que tienen como máximo tres años para sacar la convocatoria.
Convocatoria: con su publicación llega el momento de entregar la solicitud y la documentación que nos exijan. Ojo que cada convocatoria tiene un plazo de presentación que suele oscilar entre diez días a veinte días hábiles.
Bases: se publican junto a la convocatoria y debe ser “La Biblia” de todo opositor/a dado que en ella vienen toda la información sobre el proceso. Como será el examen, si constituye bolsa, el índice del temario… Mi recomendación es leerla muy despacio y tenerla presente siempre ante el estudio.
Oposición: cuando el proceso es por oposición significa que solo puntúan el examen, esto es: quien tenga más nota se queda con la plaza.
Concurso Oposición: con esto el proceso es mixto, es decir, hay exámenes y quien lo supere tendrá después la fase de concurso que es la contabilización de los méritos (puntos). Este proceso es el más común.
Concurso: con esto es la suma únicamente de los méritos.

Sobre los méritos, dependen de cada oposición lo que cuentan o no, pero generalmente hay que sumar por experiencia laboral y formación. Es tan denso este tema que merece un post aparte.
Y la pregunta estrella, ¿Cómo sabemos cuándo salen las convocatorias? Pues mirando todos los días en todos los boletines oficiales. (Recordar que en mis redes sociales publico las de trabajo social y auxiliar administrativo en Andalucía)
Si estás interesado en prepararte, consulta aquí los perfiles de oposiciones que preparo ¡te ayudaré a conseguirlo!
Espero que este Diccionario de palabras clave en una oposición os haya servido de ayuda. Os doy de nuevo la bienvenida y… ARRANCAMOS!